El uso de anestésicos locales en odontopediatría
La Asociación Latinoamericana de Odontopediatria tiene la intensión de que esta guía ayude a los profesionales a tomar decisiones apropiadas al realizar anestesia local para controlar el dolor en bebes, niños, adolescentes y en personas con necesidades especiales durante la atención odontológica.
La anestesia local es la pérdida temporal de la sensación de dolor por un agente aplicado tópicamente o inyectado, sin alterar el nivel de consciencia.
Prevenir el dolor durante los procedimientos odontológicos puede fomentar una relación de confianza entre el paciente y el odontólogo, disminuyendo el miedo y la ansiedad, logrando una actitud positiva ante el tratamiento.
► Leer también : ¿Si estoy embarazada, puedo ir al dentista?
La administración de anestesia local debe ser considerada dentro del manejo de comportamiento del paciente odontopediatrico.
Usar vocabulario “amigable” adecuado a la edad, anestésicos tópicos, técnicas correctas de inyección, analgesia con oxido nitroso y técnicas de manejo pueden ayudar al paciente a tener una experiencia positiva durante la administración de la anestesia local.
El odontopediatra debe permanecer atento a la dosis (basado en el peso del niño) para minimizar las posibilidades de causar intoxicación o de prolongar el tiempo de duración de la anestesia, que pueda llevar a una laceración o traumatismo accidental de los labios o la lengua.
El conocimiento de las estructuras anatómicas y de neuroanatomía de cabeza y cuello permitirán una aplicación correcta de la solución anestésica para minimizar complicaciones como hematomas, trismus, inyección intravascular.
revistaodontopediatria.org
Fabio Cesar Braga de Abreu-e-Lima / Luiz Cezar Fonseca Alves / Ênio Lacerda Vilaça / Érica Negrini Lia
Publicar un comentario